En la mitología griega Némesis (llamada Ramnusia, la «diosa de Ramnus» en su santuario de Ramnus) es la diosa de la justicia retributiva, la venganza y la fortuna. Es una deidad antigua, por lo que no está sometida a los dictámenes de los olímpicos. Castiga sobre todo la desmesura. Sus sanciones tienen usualmente la intención de dejar claro a los hombres que, debido a su condición humana, no pueden ser excesivamente afortunados ni deben trastocar con sus actos, ya sean buenos o malos, el equilibrio universal. Un claro ejemplo lo encontramos en Creso, que al ser demasiado dichoso fue arrastrado por Némesis a una expedición contra Ciro que provocó su ruina.
Diosa griega que medía la felicidad y la desdicha de los mortales, a quienes solía ocasionar crueles pérdidas cuando habían sido favorecidos en demasía por la Fortuna. Con este carácter nos la presentan los primeros escritores griegos, y más tarde fue considerada como las Furias, es decir, como la diosa que castigaba los crímenes.
Aunque la palabra némesis no se incluya en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en el Larousse aparece -en relación directa al mito griego- significando una fuerza compensadora de otra. En italiano, hace referencia a un hecho desafortunado que desencadena su propia compensación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario